Pero, no sólo necesitamos hacer una nueva metodología, necesitamos crear una nueva teoría, que vaya acorde con nuestra metodología, pero cada paso en el trabajo arqueológico necesita de una teoría ya que el mero uso de técnicas científicas en arqueología no hace a la arqueología una ciencia, como a un hombre con una pata de palo no lo hace árbol, es por esto que propone cinco.
1° Teoría Predepositacional y Depositacional: busca acceder a entender la relación entre variabilidad conductual y variabilidad del registro. Es decir, pone en relieve la relación conducta – cultura material.
2° Teoría Postdepositacional: es una teoría sobre las alteraciones que se generan en el registro arqueológico.
3° Teoría de la Recuperación: una teoría capaz de analizar la relación entre la muestra superviviente y las técnicas de recuperación que luego utilizamos. Esto en consideración al hecho por el cual no debemos olvidar que cuando excavamos, destruimos. Podemos estar perdiendo datos, pues lo que recuperamos depende de cómo lo hacemos. Esto remite a alas metodologías, sus límites y potencialidades.
4° Teoría Analítica. Explora la relación entre la observación de los casos y qué atributos tomo para el estudio y cuáles descarto en desmedro de los primeros, Es una reflexión explícitamente teórica, y es, en definitiva, un recorte a la realidad.
5° Teoría Interpretativa: se refiere a una teoría que sea capaz de predecir y explicar la conducta humana a partir del registro arqueológico.
David, entonces, con uno de sus trabajos más importantes, Arqueología, la pérdida de la Inocencia, lo que hace es reconocer la importancia de crear y trabajar con teorías particulares de la Arqueología para las distintas etapas de la investigación. La práctica arqueológica debe ser una práctica reflexiva y debe evaluar críticamente los sesgos y opciones que toma, por lo tanto, el registro arqueológico es una realidad mucho más compleja que sólo objetos asociados entre sí. Y por esto mismo es una pérdida de la inocencia, es teorizar y reflexionar sobre el registro arqueológico, pero no sólo al final de una investigación, sino en cada paso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario