La visión de Clarke sobre la cultura es opuesta a la normativa e idealista de la historia cultural, -la cultura definida como conjunto de ideas compartidas-, los nuevos arqueólogos entendieron la cultura como un sistema, es decir, como:
“una red intercomunicada de atributos o entidades que forman un todo complejo”
Así, un estudio sistémico de la cultura buscará posibles subsistemas y las relaciones de interdependencia y correlación que entre ellos se produzcan.
El Feedback continúo
Según la Teoría de Sistemas, todo sistema requiere de flujos de información. Para Clarke hay una relación de continuo feedback entre los sistemas sociales y el sistema natural-ambiental. En un nivel más fino, reconoce Sub-Sistemas Sociales:
* S.S Económico. Recursos y técnicas de explotación, lo que influye en la organización de susbsistencia y patrón de asentamiento.
* S.S Social: patrones de conducta relacionada con flujos de información.
* S.S Psicológico: conceptos y valores propios de la identidad del ser humano
* S. S Religioso: conjunto de creencias de determinado grupo
* S.S Lingüístico: se refiere al lenguaje y la posibilidad de flujos de información.
* S.S de la Cultura Material: elemento particular con normas internas. Clarke sube la cultura material a un rango amplio.
Para entender la sociedad como un sistema debemos fijarnos en el cómo articulan estos seis subsistemas sociales. De éstos, la cultura material, como subsistema cultural, es central, ya que un cambio en ésta (producto quizás de innovaciones tecnológicas) genera inmediatamente cambios en los otros subsistemas. Asimismo, si cambia cualquiera de estos subsistemas cambia con ellos la cultura material.
Pero esto es importante porque le dio a la arqueología un objeto de estudio propio, con identidad propia.
Pero esto es importante porque le dio a la arqueología un objeto de estudio propio, con identidad propia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario