A pesar de representar a la Nueva Arqueología, al igual que Lewis Binford, David Clarke tiene algunas diferencias con éste. Si bien mantiene el interés por predecir y explicar, esto no sólo se hace por medio de leyes, sino también de modelos. Los que implican, como ya vimos, una noción de sistema y trabajo matemático. Y si bien pueden haber distintos modelos funcionando a la vez debido a las diferentes realidades de un grupo humano, no todos son igualmente válidos; se diferenciarán en su eficiencia, es decir, en su capacidad de predicción; y en su comprensividad, o sea, a cuantas situaciones es posible aplicar el modelo
Por otro lado, Clarke apuesta por una realidad más compleja, no tan unilineal, sino de más compleja articulación. Si bien a través de modelos es posible simplificar la comprensión de la vida social.
Para David, además, es muy importante la inducción ya que permite generar patrones que aún no existen en la Arqueología. Le da primacía a los datos con el análisis estadístico.
Sus aportes además se pueden materializar en una línea de investigación, como es la Arqueología Espacial que estudia patrones de conducta humana y patrones de dispersión espacial de la cultura material.
Para Clarke era importante la construcción de un cuerpo teórico que pudiera controlar cada paso en la interpretación arqueológica y rescatar a la arqueología de ser nada más que un ejercicio en una fantasía creativa, y de ahí la distinción entre prehistoria y arqueología, para David.
Pero a pesar de todos estos avances en la disciplina, se le criticó, no sólo a él, sino a toda la Nueva Arqueología una utilización de la teoría de sistemas de manera indiscriminada.
A David también se le debe agradecer el desarrollo de un lenguaje técnico, con lo que esperaba poder decir que la arqueología era una disciplina que debía ser tomada en serio, que debía estar lejos del anticuarismo o del jardinerismo. Pero le fue bastante criticado su lenguaje, ya que opacaba sus escritos debido a las rebuscadas palabras que ocupaba, pero que para él servía para obligatoriamente tener que releerlo y repensarlo. Le daba un sentido de exclusividad a la disciplina, de cientificidad. Pero por esto mismo, su arqueología no era para todos, sino para los que podían entenderlo, cosa que es muy criticable ya que es necesario que la comunidad esté consciente de la importancia de la arqueología, pero para esto primero deben entenderla.
Queda claro, entonces, los grandes aportes que David Clarke hizo a la Arqueología, pero lamentablemente debemos decir que éstos fueron de gran impacto en Inglaterra mayormente, pero que fuera de ahí sus aportes no fueron tan aceptados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario